Una ingesta excesiva (más de 5 miligramos al día) de vitamina A es tóxica. al ser una vitamina liposoluble se acumula en el hígado y otros tejidos, y puede causar una hipervitaminosis; sin embargo , este problema es raro y sólo se da si se produce un consumo excesivo de suplementos farmocológicos de vitamina A.
El exceso de provitamina (betacarotenos), presente en zanahorias, verduras de hoja verde, etc... no es preligroso, aunque puede dar un color anaranjado a la piel, sobre todo a las palma de la mano y las plantas de los pies.
sábado, 4 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Virutas de Oro
Aceite 1 taza
Vino blanco 1 taza
sal
Harina
En un recipiente se pone el aceite y el vino blanco, un poco de sal y se va añadiendo la harina que acepte.
Primero se mueve con una cuchara y luego se tira en la encimera y se amasa con las manos. Cuando se ha obtenido una masa fina y compacta se hace una bola y se envuelve en una servilleta ligeamente húmeda, dejándola en sitio fresco.
Pasada una hora se estira sobre la encimera con el rodillo y se deja muy fina, cortando unas tiras muy finas y estrechas que se fríen en aceite muy caliente hasta que están doradas.
Esto esta genial para acompañar cualquier comida, o tambien de entrante con algun pate , os lo dejo al gusto :).
Vino blanco 1 taza
sal
Harina
En un recipiente se pone el aceite y el vino blanco, un poco de sal y se va añadiendo la harina que acepte.
Primero se mueve con una cuchara y luego se tira en la encimera y se amasa con las manos. Cuando se ha obtenido una masa fina y compacta se hace una bola y se envuelve en una servilleta ligeamente húmeda, dejándola en sitio fresco.
Pasada una hora se estira sobre la encimera con el rodillo y se deja muy fina, cortando unas tiras muy finas y estrechas que se fríen en aceite muy caliente hasta que están doradas.
Esto esta genial para acompañar cualquier comida, o tambien de entrante con algun pate , os lo dejo al gusto :).
Pastelitos de Bacalao
Bacalao 1/2 kilo
Huevo 2
Patata 1 kilos
Mantequilla 30 gr
Perejil, pimienta, nuez moscada y cebolla
Se pone en remojo el bacalao durante 24 horas, cambiando el agua varias veces. Se ponen a cocer las patatas sin piel, pero enteras, a su media cocción se añade el bacalao cortado en trozos y se deja cocer hasta estar en su punto las patatas, cuidando que no se deshagan.
Se saca el bacalao y se le mira si tiene espina y la piel se le quita. Se desmenuza y tritura o desmiga como prefieras, y se machaca luego junto a la patata, se pone en una fuente y se agrega un poco de ajo picado, perejil y cebolla muy muy picada, y la mantequilla derretida. Se prueba de sal y se echan los huevos batidos, reservándolo un poco.
Se moldean unas bolas, se aplastan un poco y se van colocando en una placa de horno bien enharinada. Se untan con el huevo batido reservado,se espolvorea con pan rallado y se cuecen al horno fuerte para que se doren pero no se sequen.
Es muy fasil y esta riquisimas os la recomiendo .
Huevo 2
Patata 1 kilos
Mantequilla 30 gr
Perejil, pimienta, nuez moscada y cebolla
Se pone en remojo el bacalao durante 24 horas, cambiando el agua varias veces. Se ponen a cocer las patatas sin piel, pero enteras, a su media cocción se añade el bacalao cortado en trozos y se deja cocer hasta estar en su punto las patatas, cuidando que no se deshagan.
Se saca el bacalao y se le mira si tiene espina y la piel se le quita. Se desmenuza y tritura o desmiga como prefieras, y se machaca luego junto a la patata, se pone en una fuente y se agrega un poco de ajo picado, perejil y cebolla muy muy picada, y la mantequilla derretida. Se prueba de sal y se echan los huevos batidos, reservándolo un poco.
Se moldean unas bolas, se aplastan un poco y se van colocando en una placa de horno bien enharinada. Se untan con el huevo batido reservado,se espolvorea con pan rallado y se cuecen al horno fuerte para que se doren pero no se sequen.
Es muy fasil y esta riquisimas os la recomiendo .
Pure de patata al queso
Patatas 1 kilo
mantequilla 40 gr
Caldo 1 cubito
Queso rallado 50 gr
Yema 1
Agua 1 1/2 litros
Se cuecen las patatas con piel, y una vez cocidas se pelan y se trituran.
El puré que se obtiene se pone en una cacerola , añadiéndole litro y medio de agua hirviendo con el cubito de caldo disuelto. Se deja hervir 5 min, moviendo sin parar, se separa del juego y se adiciona la mantequilla. En una sopera se le ponen la yema de huevo y el queso rallado, se deslíe con un poco de agua y batiendo par aque se ligue se va añadiendo el puré poco a poco y listo .
(la foto no es mía pues de nuevo la cámara de mi móvil no quiere funcionar )
mantequilla 40 gr
Caldo 1 cubito
Queso rallado 50 gr
Yema 1
Agua 1 1/2 litros
Se cuecen las patatas con piel, y una vez cocidas se pelan y se trituran.
El puré que se obtiene se pone en una cacerola , añadiéndole litro y medio de agua hirviendo con el cubito de caldo disuelto. Se deja hervir 5 min, moviendo sin parar, se separa del juego y se adiciona la mantequilla. En una sopera se le ponen la yema de huevo y el queso rallado, se deslíe con un poco de agua y batiendo par aque se ligue se va añadiendo el puré poco a poco y listo .
(la foto no es mía pues de nuevo la cámara de mi móvil no quiere funcionar )
miércoles, 24 de abril de 2013
Potaje de abuchuela de la Abuela Ana
1/2 kg de Abichuelas blancas (remojadas la noche anterio)
1 tomate
1 hoja de laurel
1 chorizo
1 pimiento
1 cebolla
1 cabeza de ajo
aceite de oliva
sal y pimenton dulce
1. Poner la habichuela y asustarla (como se hace eso ? pensareis pues tirarle el agua varias veces una vez caliente y ponerle fría dos veces )
2. Y luego se le ponen todo los ingredientes con agua fría, mas o menos 1 hora a fuego lento y 20 min. antes de retirar del fuego añadirle una patata.
1 tomate
1 hoja de laurel
1 chorizo
1 pimiento
1 cebolla
1 cabeza de ajo
aceite de oliva
sal y pimenton dulce
1. Poner la habichuela y asustarla (como se hace eso ? pensareis pues tirarle el agua varias veces una vez caliente y ponerle fría dos veces )
2. Y luego se le ponen todo los ingredientes con agua fría, mas o menos 1 hora a fuego lento y 20 min. antes de retirar del fuego añadirle una patata.
Tarbinas de gamba
1/2 kg de gamba
2 huevo
ajo, perejil
levadura
harina
pimenton
1. Se pelan las gambas y con las cáscaras se cuecen y una vez hervido el caldo de la gamba se reserva
2. Batir los 2 huevos y le añadimos un par de ajo picado y perejil picadito y pimentón que se me olvidaba
3. Se le añade el caldo de las gambas como un vaso y se le va añadiendo la harina que admita y un poco de sal y por ultimo se le añade la gamba.
4. Con el aceite bien caliente, se le va añadiendo con cucharones pequeños de la mezcla y según friendo se saca en un plato con papel para que absorba el aceite
2 huevo
ajo, perejil
levadura
harina
pimenton
1. Se pelan las gambas y con las cáscaras se cuecen y una vez hervido el caldo de la gamba se reserva
2. Batir los 2 huevos y le añadimos un par de ajo picado y perejil picadito y pimentón que se me olvidaba
3. Se le añade el caldo de las gambas como un vaso y se le va añadiendo la harina que admita y un poco de sal y por ultimo se le añade la gamba.
4. Con el aceite bien caliente, se le va añadiendo con cucharones pequeños de la mezcla y según friendo se saca en un plato con papel para que absorba el aceite
Calabacines rellenos de risotto al queso
Hola llevo varios días de vaga así que ahora os traigo varias recetas que he hecho estos días, espero que os gusten. Empiezo por la de calabacines rellenos
Para el Risotto
300 gr de Arroz
1 tarrina de Queso de untar
mantequilla
1 pastilla de caldo vegetal (es el que suelo usar)
1 bolsita de piñones
1. Pongo en una olla un poco de mantequilla según el gusto de la persona, cuando esta derretida le añado el arroz y lo muevo un poquito.
2. Luego le añadimos agua con media pastilla de caldo y dejarmo que se haga .
3. Una vez esta el arroz tierno, le quito totalmente el caldo y lo pongo en una sartén donde primero pongo un poco los piñones sin que cojan color le añado el arroz y el queso y lo mareo pero poco tiempo
4. Mientras vacío los calabacines y añado al final al arroz la pulpa del calabacín triturada
Luego relleno los calabacines con este arroz y les pongo por encima un poco de queso rallado
Lo meto al horno , yo el tiempo sinceramente no lo conté, cuando vi. que estaban tierno los saque del horno y quedo asi :P
Y que con esta calor que tenemos por aquí por el sur , que no falte el picadillo de tomate .
Para el Risotto
300 gr de Arroz
1 tarrina de Queso de untar
mantequilla
1 pastilla de caldo vegetal (es el que suelo usar)
1 bolsita de piñones
1. Pongo en una olla un poco de mantequilla según el gusto de la persona, cuando esta derretida le añado el arroz y lo muevo un poquito.
2. Luego le añadimos agua con media pastilla de caldo y dejarmo que se haga .
3. Una vez esta el arroz tierno, le quito totalmente el caldo y lo pongo en una sartén donde primero pongo un poco los piñones sin que cojan color le añado el arroz y el queso y lo mareo pero poco tiempo
4. Mientras vacío los calabacines y añado al final al arroz la pulpa del calabacín triturada
Luego relleno los calabacines con este arroz y les pongo por encima un poco de queso rallado
Lo meto al horno , yo el tiempo sinceramente no lo conté, cuando vi. que estaban tierno los saque del horno y quedo asi :P
Y que con esta calor que tenemos por aquí por el sur , que no falte el picadillo de tomate .
domingo, 14 de abril de 2013
Pollo al horno
Hoy domingon mi familia tenia antojo de pollo al horno, así que la mama dijo pues ale a la cocina
1kg de patatas
3 muslos de pollo partido en dos piezas cada uno
perejil, ajo y sal
vino de jerez
Aceite de oliva
Poner en una fuente las patatas cortadas laminadas, las pongo en el horno 20 min con ajo muy picadito y perejil. Luego ponemos encima los trozos de pollo y se le pone un poco de aceite, cuando lleva media hora añadimos el vino y damos la vuelta al pollo y lo dejamos 20 min mas a max pontencia.
Y al plato rico y fácil :)
3 muslos de pollo partido en dos piezas cada uno
perejil, ajo y sal
vino de jerez
Aceite de oliva
Poner en una fuente las patatas cortadas laminadas, las pongo en el horno 20 min con ajo muy picadito y perejil. Luego ponemos encima los trozos de pollo y se le pone un poco de aceite, cuando lleva media hora añadimos el vino y damos la vuelta al pollo y lo dejamos 20 min mas a max pontencia.
Y al plato rico y fácil :)
miércoles, 10 de abril de 2013
Infusiones de los supermercados
Hoy mientras paseaba mi perro, me encontré con un hombre y tuve una conversación la mar de interesante sobre las infusiones de los supermercado.
Según me explicaba las infusiones que solemos comprar en los supermercado, las mezclas que ahora venden sobre relax, digestivas , y cola de caballo. Me explicaba que empezó a tomarlas y comenzó a sentirse mal fue al medico el cual le explico que las únicas infusiones con garantía eran las de la farmacia , yo me quede patidifusa pues en mi casa tengo una colección de infusiones para todo. Ahora mi duda es ,realmente las infusiones que compramos en cualquier supermercado tiene la misma garantía que las de la farmacia pues no encuentro por ningún lado de Internet ni un solo comentario que me saque de la duda.
Os agradecería si alguien me diera alguna información sobre este tema, tanto para mi como para otras personas.
Según me explicaba las infusiones que solemos comprar en los supermercado, las mezclas que ahora venden sobre relax, digestivas , y cola de caballo. Me explicaba que empezó a tomarlas y comenzó a sentirse mal fue al medico el cual le explico que las únicas infusiones con garantía eran las de la farmacia , yo me quede patidifusa pues en mi casa tengo una colección de infusiones para todo. Ahora mi duda es ,realmente las infusiones que compramos en cualquier supermercado tiene la misma garantía que las de la farmacia pues no encuentro por ningún lado de Internet ni un solo comentario que me saque de la duda.
Os agradecería si alguien me diera alguna información sobre este tema, tanto para mi como para otras personas.
martes, 9 de abril de 2013
Acelgas con crema de limón
Esta receta es sensillisima y muy rica.
1kg de Acelga
1 limón
nuez moscada
30 gr de harina
50 gr de mantequilla vegetal
2 1/2 dl de leche
sal
Primero lavamos las acelgas cuidadosamente y cortarmos en julianas. Y las cocemos en agua hirvierndo con sal, destapadas durante 5 min, escurrimos y reservamos.
En un cazo, derretir la mantequilla y añadir la harina, removiendo con la espátula. Se deja cocer sin que coja color, y mezclarle el zumo de 1 limón y sal, removemos todo bien.
Verter la leche tibia poco a poco, trabajando con la varilla hasta lograr una crema suave , agregamos un poco de nuez moscada rallada.
Y en una bandeja de horno colosamos las acelgas y vertimos encima la crema, y la introducimos en el horno ya precalentado y a gratinar durante 10 min. Y a disfrutarla :p
No os puedo poner una fotito porque como sabeis me quedado sin camara en principio por unos días :)
Desventajas de comer carne
José Manuel Casado, un graduado del prestigioso Instituto Americano Life
Sciencie donde obtuvo el título de Experto y Maestro en la Ciencia de
la Nutrición, la Ciencia de la Salud e Higienismo , nos sintetiza en el
siguiente artículo los inconvenientes del consumo de carnes en la
actualidad:
1. La metabolización de los alimentos de origen animal deja una gran cantidad de residuos ácidos en el organismo. Estos residuos de desecho son los ácidos úricos, fosfórico, y sulfúrico . Por ejemplo el cuerpo solamente puede manejar alrededor de 8 gramos de ácido úrico al día, mientras que una pieza de carne de 500 gramos contiene 16 gramos. A diferencia de los animales carnívoros no poseemos la enzima uricasa para descomponer rápidamente el ácido úrico . Para neutralizar estos ácidos el cuerpo utiliza reservas de minerales alcalinos, principalmente calcio , de los huesos y los dientes. Una vez que la neutralización de los ácidos ha ocurrido, residuos de urato de calcio son depositados en los tejidos blandos y calcifican, dando lugar a arteriosclerosis, cataratas, cálculos renales o biliares, arrugas, artritis , etc.
2. Son ricos en grasas saturadas y colesterol . Innumerables estudios relacionan claramente el elevado contenido de grasa animal en la dieta con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares , las cuales se caracterizan por el depósito de grasas saturadas y colesterol en las paredes de las arterias. Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las primeras causas de mortalidad en nuestro país.
3. Los alimentos de origen animal engordan . La carne contiene entre un 30 a 70% de grasa . La grasa contiene aproximadamente 3 veces más calorías que los carbohidratos y 2 veces más calorías que las proteínas .
4. Contienen gran cantidad de venenos . A lo largo de su vida los animales acumulan y almacenan en sus tejidos gran una cantidad de venenos: pesticidas (se ha estimado que el 80% de los pesticidas encontrados en las personas provienen de productos animales), herbicidas y fertilizantes artificiales.
5. Tienen bacterias y parásitos . Los contagios de enteritis, disentería, y salmonella a menudo han sido relacionados con el consumo de carne preparada o conservada inadecuadamente. Las ostras y el marisco procedentes de aguas contaminadas son una causa importante de hepatitis. Las infecciones parasitarias frecuentemente están relacionadas con una dieta de carne.
6. Estimulan el deseo de comer obsesivamente . Los productos animales son altamente tóxicos en el ámbito celular, provocando un efecto estimulante, que es experimentado por muchas personas, en el ámbito psicológico, en forma de deseos de comer compulsivamente.
7. No contienen fibra . Los productos animales carecen de fibra natural que se encuentra en los cereales integrales, las frutas y las verduras. La fibra esta compuesta de celulosa, y es indigestible. Además de estreñimiento , cuando la dieta es baja en fibra se tiene un alto riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cálculos en la vesícula, diverticulosis, hemorroides, apendicitis, hernias, venas varicosas, cáncer de colon, cáncer de mama, obesidad, diabetes , etc.
8. Son casi siempre consumidos en malas combinaciones con otros alimentos. La carne necesita para su digestión un medio ácido en el estomago. Si es comida con otros alimentos que necesitan un medio alcalino para su digestión ( patatas, arroz, pan, maíz , etc.), el cuerpo no puede digerirla adecuadamente y entonces las bacterias la descomponen y se pudre. El resultado son subproductos tóxicos que envenenan el organismo. Eructos, gases, mal aliento, mal olor corporal son síntomas inequívocos de que se esta produciendo el proceso de la putrefacción .
9. Contribuyen a la incidencia de cáncer . Ha sido confirmado por muchos estudios científicos que los productos animales son la causa principal de cáncer de colon . Con una dieta rica en productos animales el tiempo de transito de los alimentos a través del sistema gastrointestinal es prolongado. El material de desecho que debería ser eliminado rápidamente permanece en contacto con el tejido rectal durante largos periodos de tiempo, creando compuestos que pueden iniciar cáncer en la pared del colon. El cáncer se encuentra dentro de las primeras causas de muerte en nuestro país. Según el Dr. Colin Campbell, de la universidad de Cornell en los Estados Unidos y director del renombrado "Proyecto China": "Una vasta mayoría, tal vez un 80% ó 90%, de todos los tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades degenerativas, pueden ser prevenidas, al menos hasta una muy avanzada edad, simplemente adoptando una dieta vegetariana."
10. Son los alimentos más putrefactos de todos. La vida celular continúa después de la muerte del animal. Las células continúan produciendo materiales de desecho que son bloqueados en la sangre y tejidos putrefactos, causando envenenamiento de la sangre al consumirlos. El nitrato de sodio y el nitrito de sodio son usados como conservantes para retardar el proceso de putrefacción en las carnes procesadas ( salchichas, salami, embutido , etc.). estas sustancias son potencialmente peligrosas para los niños pequeños ya que pueden causar deformidades en los fetos, causar grave daño en las personas anémicas y son una posible causa de cáncer. El sulfito de sodio se usa para dar a la carne una apariencia fresca y roja y eliminar el fuerte hedor de la putrefacción, incluso después de que se ha vuelto rancia y negra.
11. No suministran energía . El nutriente predominante en la carne es la proteína . La proteína es lo último que el cuerpo quema para obtener energía. Para obtener energía el cuerpo necesita los azucares de los carbohidratos (frutas, cereales, verduras, etc.).La proteína es usada como energía solamente cuando hay un exceso en el cuerpo o una falta de carbohidratos. Cuando esto sucede, el cuerpo gasta una enorme cantidad de energía en convertir el exceso de proteína en energía. Este proceso fatiga a los riñones encargados de eliminar el ácido úrico y otros desechos generados por la descomposición de la proteína y además sobrecarga el ya exhaustado hígado .
Si analizamos todo esto vemos que el 70% de las enfermedades letales, se debe a la dieta alimenticia que llevamos. ( afirmar que es posible suicidarse con cuchillo y tenedor no es ninguna broma." (David Román y Estrella Vilaplana; en su libro "La Dieta Ética")
Ahora debemos pensar que es lo que ponemos en nuestro plato a la hora de alimentarnos y pensar las consecuencias de nuestra alimentación
1. La metabolización de los alimentos de origen animal deja una gran cantidad de residuos ácidos en el organismo. Estos residuos de desecho son los ácidos úricos, fosfórico, y sulfúrico . Por ejemplo el cuerpo solamente puede manejar alrededor de 8 gramos de ácido úrico al día, mientras que una pieza de carne de 500 gramos contiene 16 gramos. A diferencia de los animales carnívoros no poseemos la enzima uricasa para descomponer rápidamente el ácido úrico . Para neutralizar estos ácidos el cuerpo utiliza reservas de minerales alcalinos, principalmente calcio , de los huesos y los dientes. Una vez que la neutralización de los ácidos ha ocurrido, residuos de urato de calcio son depositados en los tejidos blandos y calcifican, dando lugar a arteriosclerosis, cataratas, cálculos renales o biliares, arrugas, artritis , etc.
2. Son ricos en grasas saturadas y colesterol . Innumerables estudios relacionan claramente el elevado contenido de grasa animal en la dieta con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares , las cuales se caracterizan por el depósito de grasas saturadas y colesterol en las paredes de las arterias. Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las primeras causas de mortalidad en nuestro país.
3. Los alimentos de origen animal engordan . La carne contiene entre un 30 a 70% de grasa . La grasa contiene aproximadamente 3 veces más calorías que los carbohidratos y 2 veces más calorías que las proteínas .
4. Contienen gran cantidad de venenos . A lo largo de su vida los animales acumulan y almacenan en sus tejidos gran una cantidad de venenos: pesticidas (se ha estimado que el 80% de los pesticidas encontrados en las personas provienen de productos animales), herbicidas y fertilizantes artificiales.
5. Tienen bacterias y parásitos . Los contagios de enteritis, disentería, y salmonella a menudo han sido relacionados con el consumo de carne preparada o conservada inadecuadamente. Las ostras y el marisco procedentes de aguas contaminadas son una causa importante de hepatitis. Las infecciones parasitarias frecuentemente están relacionadas con una dieta de carne.
6. Estimulan el deseo de comer obsesivamente . Los productos animales son altamente tóxicos en el ámbito celular, provocando un efecto estimulante, que es experimentado por muchas personas, en el ámbito psicológico, en forma de deseos de comer compulsivamente.
7. No contienen fibra . Los productos animales carecen de fibra natural que se encuentra en los cereales integrales, las frutas y las verduras. La fibra esta compuesta de celulosa, y es indigestible. Además de estreñimiento , cuando la dieta es baja en fibra se tiene un alto riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cálculos en la vesícula, diverticulosis, hemorroides, apendicitis, hernias, venas varicosas, cáncer de colon, cáncer de mama, obesidad, diabetes , etc.
8. Son casi siempre consumidos en malas combinaciones con otros alimentos. La carne necesita para su digestión un medio ácido en el estomago. Si es comida con otros alimentos que necesitan un medio alcalino para su digestión ( patatas, arroz, pan, maíz , etc.), el cuerpo no puede digerirla adecuadamente y entonces las bacterias la descomponen y se pudre. El resultado son subproductos tóxicos que envenenan el organismo. Eructos, gases, mal aliento, mal olor corporal son síntomas inequívocos de que se esta produciendo el proceso de la putrefacción .
9. Contribuyen a la incidencia de cáncer . Ha sido confirmado por muchos estudios científicos que los productos animales son la causa principal de cáncer de colon . Con una dieta rica en productos animales el tiempo de transito de los alimentos a través del sistema gastrointestinal es prolongado. El material de desecho que debería ser eliminado rápidamente permanece en contacto con el tejido rectal durante largos periodos de tiempo, creando compuestos que pueden iniciar cáncer en la pared del colon. El cáncer se encuentra dentro de las primeras causas de muerte en nuestro país. Según el Dr. Colin Campbell, de la universidad de Cornell en los Estados Unidos y director del renombrado "Proyecto China": "Una vasta mayoría, tal vez un 80% ó 90%, de todos los tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades degenerativas, pueden ser prevenidas, al menos hasta una muy avanzada edad, simplemente adoptando una dieta vegetariana."
10. Son los alimentos más putrefactos de todos. La vida celular continúa después de la muerte del animal. Las células continúan produciendo materiales de desecho que son bloqueados en la sangre y tejidos putrefactos, causando envenenamiento de la sangre al consumirlos. El nitrato de sodio y el nitrito de sodio son usados como conservantes para retardar el proceso de putrefacción en las carnes procesadas ( salchichas, salami, embutido , etc.). estas sustancias son potencialmente peligrosas para los niños pequeños ya que pueden causar deformidades en los fetos, causar grave daño en las personas anémicas y son una posible causa de cáncer. El sulfito de sodio se usa para dar a la carne una apariencia fresca y roja y eliminar el fuerte hedor de la putrefacción, incluso después de que se ha vuelto rancia y negra.
11. No suministran energía . El nutriente predominante en la carne es la proteína . La proteína es lo último que el cuerpo quema para obtener energía. Para obtener energía el cuerpo necesita los azucares de los carbohidratos (frutas, cereales, verduras, etc.).La proteína es usada como energía solamente cuando hay un exceso en el cuerpo o una falta de carbohidratos. Cuando esto sucede, el cuerpo gasta una enorme cantidad de energía en convertir el exceso de proteína en energía. Este proceso fatiga a los riñones encargados de eliminar el ácido úrico y otros desechos generados por la descomposición de la proteína y además sobrecarga el ya exhaustado hígado .
Si analizamos todo esto vemos que el 70% de las enfermedades letales, se debe a la dieta alimenticia que llevamos. ( afirmar que es posible suicidarse con cuchillo y tenedor no es ninguna broma." (David Román y Estrella Vilaplana; en su libro "La Dieta Ética")
Ahora debemos pensar que es lo que ponemos en nuestro plato a la hora de alimentarnos y pensar las consecuencias de nuestra alimentación
lunes, 8 de abril de 2013
3 kiwis al día nos ayuda a reducir la tensión
Buscando información encuentro la interesante información sobre un estudio que comiendo 3 kiwis al día ayuda a reducir la tensión a niveles normales, bastante interesante
El kiwi es un alimento rico en antioxidantes, como la luteína, la cual se ha constatado que puede ser una buena aliada para prevenir los problemas de presión arterial. Ya sabemos que las frutas y las verduras son esenciales en una pirámide alimentaria sana y equilibrada, pero lo que no sabíamos hasta ahora es que las propiedades de algunas de ellas, como los kiwis, pueden resultar beneficiosas para otros problemas como la hipertensión. Los kiwis y las manzanas han sido las dos frutas estudiadas en una curiosa investigación que se ha llevado a cabo en el Hospital Universitario de Oslo (Noruega), y cuyos resultados han sido presentados esta semana por la Asociación Americana del Corazón.
Si hace poco conocíamos que las espinacas ayudan a controlar la tensión arterial, sin olvidar que en una dieta es básico controlar la ingesta de sal que tomamos con los alimentos, ahora los kiwis se suman a estas recomendaciones nutritivas y demuestran que sus propiedades antioxidantes también pueden reducir la presión arterial sistólica (la máxima presión que puede ejercer el corazón al contraerse). Una presión inferior en los pacientes que consumieron kiwis frente a los que tomaron una manzana.
El kiwi es un alimento rico en antioxidantes, como la luteína, la cual se ha constatado que puede ser una buena aliada para prevenir los problemas de presión arterial. Ya sabemos que las frutas y las verduras son esenciales en una pirámide alimentaria sana y equilibrada, pero lo que no sabíamos hasta ahora es que las propiedades de algunas de ellas, como los kiwis, pueden resultar beneficiosas para otros problemas como la hipertensión. Los kiwis y las manzanas han sido las dos frutas estudiadas en una curiosa investigación que se ha llevado a cabo en el Hospital Universitario de Oslo (Noruega), y cuyos resultados han sido presentados esta semana por la Asociación Americana del Corazón.
Si hace poco conocíamos que las espinacas ayudan a controlar la tensión arterial, sin olvidar que en una dieta es básico controlar la ingesta de sal que tomamos con los alimentos, ahora los kiwis se suman a estas recomendaciones nutritivas y demuestran que sus propiedades antioxidantes también pueden reducir la presión arterial sistólica (la máxima presión que puede ejercer el corazón al contraerse). Una presión inferior en los pacientes que consumieron kiwis frente a los que tomaron una manzana.
Sin camara :(
Estado unos días off porque mi cámara esta averiada, no he podido hacer ninguna foto a mis recetas; por lo tanto durante estos días os iré poniendo noticias sobre alimentos que creo que pueden ser de ayuda.
A veces no nos damos cuenta de lo que comemos por desgracia, entre carne llena de hormonas y antibióticos y comida enlatada, estamos metiéndonos en el cuerpo veneno silenciosos.
Cada vez pienso mas que si la mitad de nuestros males no son debido a lo que comemos sin saberlo, pues mi reto es poner a mi familia a comer mínimamente alimentos sanos e informarme sobre ellos. Aunque por ironía del destino todos comen dulces, porquerías de todo tipo y los kilos van para la mama que se cuida, y ellos todos unos figurines. Mi cuerpo es egoista y dice todo para mi.
A veces no nos damos cuenta de lo que comemos por desgracia, entre carne llena de hormonas y antibióticos y comida enlatada, estamos metiéndonos en el cuerpo veneno silenciosos.
Cada vez pienso mas que si la mitad de nuestros males no son debido a lo que comemos sin saberlo, pues mi reto es poner a mi familia a comer mínimamente alimentos sanos e informarme sobre ellos. Aunque por ironía del destino todos comen dulces, porquerías de todo tipo y los kilos van para la mama que se cuida, y ellos todos unos figurines. Mi cuerpo es egoista y dice todo para mi.
sábado, 30 de marzo de 2013
Antiguo libro de recetas de Tulipan
Visitando mi facebook me encuentro que Tulipan da el link para descargar el antiguo libro de recetas, me ha parecido bastante interesante para los que nos gusta la cocina. Asi que os pongo el link para que podais descargarlo tambien
http://tulipan.es/pdf/
http://tulipan.es/pdf/recetario.pdf
Fresa...Fresas... Fresones
Buenos días, hoy paseando por la plaza me he visto estos fresones a 3 euros, y he dicho esto para casa . Tienen un sabor dulce dulce a mi me encantan y con todos los beneficios que tienen para salud... para dentro .
Por supuesto son de Huelva :D
Por supuesto son de Huelva :D
miércoles, 27 de marzo de 2013
Ensalada de Arroz
Ingrediente:
1 lata de maiz
1 lata de guisante
2 lata de Atun
Lechuga a gusto
6 palitos de cangrejo
3 huevos cocidos
1 zanahoria rallada
200 gr de arroz (cocido)
Se agrega todo en una fuente bien mezcladito
Y en mi casa como a mi hija le gusta así, pero luego a los demás nos gusta con mayonesa, pongo un plato con la mayonesa casera y nos vamos sirviendo el arroz con la mayonesa Umm y a disfrutarlo! es fácil y cómodo
Feliz Puente Santo!!
1 lata de maiz
1 lata de guisante
2 lata de Atun
Lechuga a gusto
6 palitos de cangrejo
3 huevos cocidos
1 zanahoria rallada
200 gr de arroz (cocido)
Se agrega todo en una fuente bien mezcladito
Y en mi casa como a mi hija le gusta así, pero luego a los demás nos gusta con mayonesa, pongo un plato con la mayonesa casera y nos vamos sirviendo el arroz con la mayonesa Umm y a disfrutarlo! es fácil y cómodo
Feliz Puente Santo!!
Chipirones fritos con sorpresa
Estos son unos chipirones fritos y como no se como meterle la verdura a mi familia ,se me ocurrió como veis en el plato algo alargado rebozado que parece calabacín pues no (jijiji) son los trocos de las acelgas ( la parte blanca) . Lo mejor que todos comiendo y que rico, sin saber que era, cuando se las comieron todas les dije que era y no se lo creían , esta bastante rico.
domingo, 24 de marzo de 2013
Vegetariano , una manera de convencerme más
Buscando algunas recetas vegetarianas me encuentro con esta información que me deja patidifusa, porque es una gran verdad. La comparto con ustedes porque es realmente interesante.
La carne alimenta a unos pocos a expensas de muchos. Con el propósito de producir carne, loscereales que podrían alimentar a la gente se utilizan para alimentar el ganado.De acuerdo a la información compilada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos,más del 90% de los cereales producidos en ese país se utilizan para alimentar el ganado -vacas,cerdos, corderos y gallinas-, que terminan servidos en la mesa.
En Gran Bretaña el cálculo es del 85%.El hecho de utilizar los cereales para producir carne es una gran pérdida de dinero. El Departamentode Agricultura de los Estados Unidos informó que obtenemos sólo una libra de carne por cada 16 librasde cereales utilizadas para producirla.En la publicación "Dieta para un pequeño planeta",
Frances Moore Lappé nos pide que nosimaginemos sentados ante un pedazo de carne de 8 onzas; luego, imaginemos el cuarto lleno con 45 a50 personas con recipientes vacíos frente a ellos. Por el mismo costo de su pedazo de carne, cada unode los recipientes podría llenarse con una ración de cereales cocidos".Las naciones ricas no solamente gastan sus propios cerealespara alimentar el ganado, sino que también utilizan vegetalesricos en proteínas de las naciones pobres.
El Dr. GeorgeBorgstrom, una autoridad en geografía de alimentos, estima queun tercio de la cosecha de maní en Africa (el maní tiene la mismacantidad de proteínas que la carne) termina en el estómago delganado vacuno y de las aves de corral en Europa Occidental.En los países subdesarrollados, una persona consume unpromedio de 400 libras de cereales por año, la mayor parte delas cuales se comsumen directamente. En contraste a esto,Lester Brown, una autoridad mundial en alimentación, dice queel promedio euro-peo o americano llega a las dos mil libras anuales, debido a que primero alimenta en casi un 90% a losanimales cuya carne va a ser utilizada para el consumo.
Los consumidores de carne europeos onorteamericanos, según Brown, utilizan un promedio de cinco veces más recursos alimenticios que losperuanos, colombianos, hindúes o nigerianos.
Hechos como estos han llevado a los expertos en alimentación a reconocer que el problema delhambre en el mundo es artificial. Aún ahora estamos produciendo más que suficiente alimento paratodos en el planeta, pero lamentablemente lo estamos desperdiciando.Jean Mayer, un nutricionista de la Universidad de Harvard, estima que la reducción de tan sólo el10% de la producción de carne daría suficientes cereales como para alimentar a 60 millones depersonas.Otro precio que pagamos por el consumo de carne es la contaminación del medio ambiente. Losdesagües altamente contaminados de los mataderos son una de las principales fuentes decontaminación de los ríos.Las fuentes de agua fresca de este planeta no sólo se están contaminando, sino que también seestán agotando, y la industria de la carne particularmente es una de las principales causas. Laproducción de ganado para consumo crea diez veces más contaminación que las áreas residenciales,y tres veces más que las industriales.
Información sacada : http://es.scribd.com/doc/4963358/60-recetas-vegetarianas-33-paginas
La carne alimenta a unos pocos a expensas de muchos. Con el propósito de producir carne, loscereales que podrían alimentar a la gente se utilizan para alimentar el ganado.De acuerdo a la información compilada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos,más del 90% de los cereales producidos en ese país se utilizan para alimentar el ganado -vacas,cerdos, corderos y gallinas-, que terminan servidos en la mesa.
En Gran Bretaña el cálculo es del 85%.El hecho de utilizar los cereales para producir carne es una gran pérdida de dinero. El Departamentode Agricultura de los Estados Unidos informó que obtenemos sólo una libra de carne por cada 16 librasde cereales utilizadas para producirla.En la publicación "Dieta para un pequeño planeta",
Frances Moore Lappé nos pide que nosimaginemos sentados ante un pedazo de carne de 8 onzas; luego, imaginemos el cuarto lleno con 45 a50 personas con recipientes vacíos frente a ellos. Por el mismo costo de su pedazo de carne, cada unode los recipientes podría llenarse con una ración de cereales cocidos".Las naciones ricas no solamente gastan sus propios cerealespara alimentar el ganado, sino que también utilizan vegetalesricos en proteínas de las naciones pobres.
El Dr. GeorgeBorgstrom, una autoridad en geografía de alimentos, estima queun tercio de la cosecha de maní en Africa (el maní tiene la mismacantidad de proteínas que la carne) termina en el estómago delganado vacuno y de las aves de corral en Europa Occidental.En los países subdesarrollados, una persona consume unpromedio de 400 libras de cereales por año, la mayor parte delas cuales se comsumen directamente. En contraste a esto,Lester Brown, una autoridad mundial en alimentación, dice queel promedio euro-peo o americano llega a las dos mil libras anuales, debido a que primero alimenta en casi un 90% a losanimales cuya carne va a ser utilizada para el consumo.
Los consumidores de carne europeos onorteamericanos, según Brown, utilizan un promedio de cinco veces más recursos alimenticios que losperuanos, colombianos, hindúes o nigerianos.
Hechos como estos han llevado a los expertos en alimentación a reconocer que el problema delhambre en el mundo es artificial. Aún ahora estamos produciendo más que suficiente alimento paratodos en el planeta, pero lamentablemente lo estamos desperdiciando.Jean Mayer, un nutricionista de la Universidad de Harvard, estima que la reducción de tan sólo el10% de la producción de carne daría suficientes cereales como para alimentar a 60 millones depersonas.Otro precio que pagamos por el consumo de carne es la contaminación del medio ambiente. Losdesagües altamente contaminados de los mataderos son una de las principales fuentes decontaminación de los ríos.Las fuentes de agua fresca de este planeta no sólo se están contaminando, sino que también seestán agotando, y la industria de la carne particularmente es una de las principales causas. Laproducción de ganado para consumo crea diez veces más contaminación que las áreas residenciales,y tres veces más que las industriales.
Información sacada : http://es.scribd.com/doc/4963358/60-recetas-vegetarianas-33-paginas
martes, 19 de marzo de 2013
Cazon con tomate
Esta receta puedes hacerla con cualquier pescado que te guste cortado a dadito o como gustes . Os dejo mi receta a ver si os gusta
1 Kg. de cazon
1/2 cebolla
Tomate frito ( yo suelo hacerlo casero en grandes cantidades y lo guardo en botes de cristal)
aceite , sal
En una sartén freímos la cebolla hasta que este poca y añadimos el cazon, removemos durante unos min. hasta que lo veamos uniforme , y le añadimos el tomate frito. Se cuece pocos min. sino el pescado para mi gusto se pasa mucho.
Para mi gusto es una receta súper fácil y rápida de hacer, en unos días hare tomate frito a mi manera y os lo pondré
1 Kg. de cazon
1/2 cebolla
Tomate frito ( yo suelo hacerlo casero en grandes cantidades y lo guardo en botes de cristal)
aceite , sal
En una sartén freímos la cebolla hasta que este poca y añadimos el cazon, removemos durante unos min. hasta que lo veamos uniforme , y le añadimos el tomate frito. Se cuece pocos min. sino el pescado para mi gusto se pasa mucho.
Para mi gusto es una receta súper fácil y rápida de hacer, en unos días hare tomate frito a mi manera y os lo pondré
domingo, 17 de marzo de 2013
Alcachofas o alcauciles
Receta:
- 4 alcauciles
- 3 huevo duro
- 250 gr de jamon a dadito
- pan rallado
- 4 ajos
- aceite, sal y perejil
1. Limpiamos los alcauciles de las hojas de fuera, y las abrimos un poco para meterle el relleno.
2. Luego en un cuenco añadimos pan rallado, ajo picado, perejil, huevo picado , y el jamón y mezclamos todo.
3. Las rellenamos con la mezcla del cuenco una a una, intentando meterlo entre todas las hojas.
4. Una vez rellenas la pasamos a una olla intentar que sea grande para poder ponerlas apoyada por el corte del tallo, y se le añade agua, aceite y sal al gusto .
Mas o menos durante 20 min. de cocción
Y tenemos esta bonita flor de verdura :)
Guiso de habas rico rico
receta de mi tia Ana.
- 250 gr de guisante
- 2 kg de habas frescas tiernas
- 2 alcahuciles partido en 4 trozos
- 4 ajos
-5 rodajas de pan
- aceite , sal y pimenton dulce
- 1 Ramita de Hierba Buena
Se fríe ajo en una sartén con aceite, se apartan en un plato y en el mismo aceite se fríe el pan, se aparta en el plato y sacas la sartén del fuego y añades pimentón dulce. Luego en el mortero de machaca el ajo , el pan, y se le añade el aceite con el pimentón, una vez todo bien majado se añade a una olla con agua .
En la olla se le añade también, los guisantes, las habas y las mas pequeña se le añade la vaina, y los alcauciles a trozos, y se deja a fuego lento a media cocción le añadimos hierba buena y se rectifica de sal al gusto
Esta muy rico y a mi hija le encanta es una forma de que me coma verdura.
Remolacha aliñadas
Me trajeron remolacha y dije ale pues vamos a ponerla tambien hoy domingo, y mas desde que me dijeron que es muy sana para muchas cosas.
- 2 remolachas cortada en rodajas
- 1 cebolla fresca
- aceite, sal y vinagre
Propiedades de la remolacha
A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta la remolacha a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.
Entre las propiedades nutricionales de la remolacha cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,91 mg. de hierro, 1,56 g. de proteínas, 17 mg. de calcio, 2,58 g. de fibra, 407 mg. de potasio, 0,40 mg. de yodo, 0,36 mg. de zinc, 8,38 g. de carbohidratos, 21 mg. de magnesio, 58 mg. de sodio, 1,83 ug. de vitamina A, 0,02 mg. de vitamina B1, 0,04 mg. de vitamina B2, 0,32 mg. de vitamina B3, 0,13 ug. de vitamina B5, 0,05 mg. de vitamina B6, trazas de vitamina B7, 83 ug. de vitamina B9, 10 mg. de vitamina C, 0,05 mg. de vitamina E, 0,20 ug. de vitamina K, 45 mg. de fósforo, 46,10 kcal. de calorías, 0,10 g. de grasa, 8,38 g. de azúcar y 19 mg. de purinas.
La acción principal de la remolacha es remineralizante y reconstituyente vitamínico. Tiene un comprobado efecto hepatoprotector de las intoxicaciones debido probablemente a la concentración de betaína el cual es un donante de grupo metílico que participa en los procesos metabólicos de transmetilación hepática.
- 2 remolachas cortada en rodajas
- 1 cebolla fresca
- aceite, sal y vinagre
Propiedades de la remolacha
A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta la remolacha a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.
Entre las propiedades nutricionales de la remolacha cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,91 mg. de hierro, 1,56 g. de proteínas, 17 mg. de calcio, 2,58 g. de fibra, 407 mg. de potasio, 0,40 mg. de yodo, 0,36 mg. de zinc, 8,38 g. de carbohidratos, 21 mg. de magnesio, 58 mg. de sodio, 1,83 ug. de vitamina A, 0,02 mg. de vitamina B1, 0,04 mg. de vitamina B2, 0,32 mg. de vitamina B3, 0,13 ug. de vitamina B5, 0,05 mg. de vitamina B6, trazas de vitamina B7, 83 ug. de vitamina B9, 10 mg. de vitamina C, 0,05 mg. de vitamina E, 0,20 ug. de vitamina K, 45 mg. de fósforo, 46,10 kcal. de calorías, 0,10 g. de grasa, 8,38 g. de azúcar y 19 mg. de purinas.
La acción principal de la remolacha es remineralizante y reconstituyente vitamínico. Tiene un comprobado efecto hepatoprotector de las intoxicaciones debido probablemente a la concentración de betaína el cual es un donante de grupo metílico que participa en los procesos metabólicos de transmetilación hepática.
Pimentada
Hoy domingo me levanté con antojo de pimientos asados :P
- 6 pimientos rojos para asar.
- 3 pimientos verde para asar.
- 1 cebolla fresca
-vinagre, sal y aceite
Sin mas misterio que asar los pimientos, y una vez asados quitar la piel cortar en tiritas y añadir la cebolleta, vinagre , sal y aceite al gusto .
- 6 pimientos rojos para asar.
- 3 pimientos verde para asar.
- 1 cebolla fresca
-vinagre, sal y aceite
Sin mas misterio que asar los pimientos, y una vez asados quitar la piel cortar en tiritas y añadir la cebolleta, vinagre , sal y aceite al gusto .
sábado, 16 de marzo de 2013
20 alimentos sanos
Navengando por la web alimentos que dan salud encontrado una lista bastante interesante, espero que os guste.
dieta permanente por sus beneficios.
1. Ajo: Facilita la circulación porque fluidifica la sangre. Disminuye la hipertensión y rebaja el colesterol.
2. Garbanzos: Ricos en fosfatos y magnesio para prevenir de distintos trastornos cardiovasculares. Por su alto contenido de fibra es ideal contra el estreñimiento, la creación de divertículos y pólipos intestinales. Por sus propiedades reducen los niveles de colesterol y previenen el cáncer de páncreas.
3. Aceite de oliva: Disminuye el colesterol malo y aumenta el bueno. Sirve para prevenir la trombosis.
4. Brócoli: Potente antioxidante y anticancerígeno, especialmente para los cánceres de colon y de pulmón. Como todos los vegetales crucíferos acelera la eliminación de estrógenos y previene el cáncer de mama. Por su alto contenido en cromo ayuda a regular la insulina y el azúcar en sangre. La cocción de éste alimento destruya sus cualidades antioxidantes.
5. Zanahoria: Neutraliza los efectos del tabaco y por ser fuente de batacaroteno es un antioxidante que previene enfermedades cardiovasculares. Estabiliza los radicales libres. No solo contienen poca grasa y calorías, sino también nos proporcionan el doble de las necesidades diarias de beta caroteno consumiendo una sola.
6. Apio: Evita la hipertensión y los trastornos nerviosos o de insomnio.
7. Alcachofa: disminuye el colesterol y los triglicéridos en la sangre.
8. Lentejas: Rico en minerales y vitaminas, como los garbanzos es muy rico en fibras por lo que tiene las mismas cualidades. Consumiendo media taza diaria se reduce el colesterol en un 10 por ciento. También reduce los niveles de azúcar en sangre.
9. Soja: Rica en fibra y vitaminas, sobre todo E y las del grupo B, contiene hierro y magnesio. También tienen un alto contenido en hormonas y aumenta los niveles de estrógenos en las mujeres, muy bueno para aquellas que han llegado a la menopausia. Recomendable para combatir los cánceres de mama. Reduce el colesterol en la sangre.
10. Espinacas: Rico en sales minerales y en oligoelementos. Contiene vitaminas A y C. Beneficiosa para combatir los estados anémicos y recomendable para prevenir el cáncer de pulmón.
11. Repollo: Al igual que la soja previene el cáncer de mama, previene el crecimiento de los pólipos intestinales. Dos cucharadas diarias de repollo cocido protegen del cáncer de estómago y su zumo ayuda a cerrar úlceras. A tener en cuenta es que sus propiedades antioxidantes y anticancerígenos desaparecen una vez que se cuece.
12.Carne Magra de vaca: Una fuente excelente de proteínas, niacina, vitamina B12 y zinc (que ayuda al sistema inmune). También contiene hierro. Nos puede preocupar la grasa saturada y el colesterol que se encuentran en la carne, pero el ácido linoleico conjugado (CLA), supone un beneficio añadido.
13.Huevos Enteros y Claras: Su proteína ofrece un equilibrio de todos los aminoácidos esenciales para el crecimiento muscular.
14.Pimientos Rojos: proporcionan luteína, beta caroteno y vitamina C. Su componente de luteína se asocia con un menor porcentaje de degeneración macular y también poseen el poder antioxidante del beta caroteno y la vitamina C como ayuda en la lucha contra el cáncer.
15.Cebollas: Contienen dialil sulfito, un fitoquímicos que protege contra el cáncer de estómago. Las cebollas amarillas y rojas poseen quercetina que inhibe la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, un paso inicial de la enfermedad cardiaca. La quercetina también puede reducir la proliferación o el crecimiento de las células cancerosas.
16.Espárragos: No solo contienen ácido fólico y carotenoides sino también saponinas que luchan contra el cáncer.
17.Tomates: Ricos en licopenos, betacaroteno y vitamina C. El fitoquímico licopeno duplica la fuerza de actividad antioxidantes del betacaroteno y se cree que estabiliza los radicales libres creados por el metabolismo corporal. El licopeno parece favorecer una reducción del cáncer de próstata.
18.Melón: Contiene beta caroteno, maravilloso antioxidante.
19. Berries: Una manera sabrosa de apartar el cáncer con la vitamina C y la quercetina y el ácido elágico que contienen. También poseen antocianina, que nos protege contra la enfermedad cardiaca al inhibir la síntesis de colesterol.
20. Avellanas: Contienen ácido alfa linoleico (EPA) y ácido docosahexanoico (DHA), los aceites encontrados en el pescado. Estas grasas ayudan a reducir los ataques cardiacos y embolias al tiempo que potencian el sistema inmune. Las avellanas pueden ayudar a equilibrar las ingestas de ácidos grasos Omega 6 y Omega 3.
Sacado de veoverde
dieta permanente por sus beneficios.
1. Ajo: Facilita la circulación porque fluidifica la sangre. Disminuye la hipertensión y rebaja el colesterol.
2. Garbanzos: Ricos en fosfatos y magnesio para prevenir de distintos trastornos cardiovasculares. Por su alto contenido de fibra es ideal contra el estreñimiento, la creación de divertículos y pólipos intestinales. Por sus propiedades reducen los niveles de colesterol y previenen el cáncer de páncreas.
3. Aceite de oliva: Disminuye el colesterol malo y aumenta el bueno. Sirve para prevenir la trombosis.
4. Brócoli: Potente antioxidante y anticancerígeno, especialmente para los cánceres de colon y de pulmón. Como todos los vegetales crucíferos acelera la eliminación de estrógenos y previene el cáncer de mama. Por su alto contenido en cromo ayuda a regular la insulina y el azúcar en sangre. La cocción de éste alimento destruya sus cualidades antioxidantes.
5. Zanahoria: Neutraliza los efectos del tabaco y por ser fuente de batacaroteno es un antioxidante que previene enfermedades cardiovasculares. Estabiliza los radicales libres. No solo contienen poca grasa y calorías, sino también nos proporcionan el doble de las necesidades diarias de beta caroteno consumiendo una sola.
6. Apio: Evita la hipertensión y los trastornos nerviosos o de insomnio.
7. Alcachofa: disminuye el colesterol y los triglicéridos en la sangre.
8. Lentejas: Rico en minerales y vitaminas, como los garbanzos es muy rico en fibras por lo que tiene las mismas cualidades. Consumiendo media taza diaria se reduce el colesterol en un 10 por ciento. También reduce los niveles de azúcar en sangre.
9. Soja: Rica en fibra y vitaminas, sobre todo E y las del grupo B, contiene hierro y magnesio. También tienen un alto contenido en hormonas y aumenta los niveles de estrógenos en las mujeres, muy bueno para aquellas que han llegado a la menopausia. Recomendable para combatir los cánceres de mama. Reduce el colesterol en la sangre.
10. Espinacas: Rico en sales minerales y en oligoelementos. Contiene vitaminas A y C. Beneficiosa para combatir los estados anémicos y recomendable para prevenir el cáncer de pulmón.
11. Repollo: Al igual que la soja previene el cáncer de mama, previene el crecimiento de los pólipos intestinales. Dos cucharadas diarias de repollo cocido protegen del cáncer de estómago y su zumo ayuda a cerrar úlceras. A tener en cuenta es que sus propiedades antioxidantes y anticancerígenos desaparecen una vez que se cuece.
12.Carne Magra de vaca: Una fuente excelente de proteínas, niacina, vitamina B12 y zinc (que ayuda al sistema inmune). También contiene hierro. Nos puede preocupar la grasa saturada y el colesterol que se encuentran en la carne, pero el ácido linoleico conjugado (CLA), supone un beneficio añadido.
13.Huevos Enteros y Claras: Su proteína ofrece un equilibrio de todos los aminoácidos esenciales para el crecimiento muscular.
14.Pimientos Rojos: proporcionan luteína, beta caroteno y vitamina C. Su componente de luteína se asocia con un menor porcentaje de degeneración macular y también poseen el poder antioxidante del beta caroteno y la vitamina C como ayuda en la lucha contra el cáncer.
15.Cebollas: Contienen dialil sulfito, un fitoquímicos que protege contra el cáncer de estómago. Las cebollas amarillas y rojas poseen quercetina que inhibe la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, un paso inicial de la enfermedad cardiaca. La quercetina también puede reducir la proliferación o el crecimiento de las células cancerosas.
16.Espárragos: No solo contienen ácido fólico y carotenoides sino también saponinas que luchan contra el cáncer.
17.Tomates: Ricos en licopenos, betacaroteno y vitamina C. El fitoquímico licopeno duplica la fuerza de actividad antioxidantes del betacaroteno y se cree que estabiliza los radicales libres creados por el metabolismo corporal. El licopeno parece favorecer una reducción del cáncer de próstata.
18.Melón: Contiene beta caroteno, maravilloso antioxidante.
19. Berries: Una manera sabrosa de apartar el cáncer con la vitamina C y la quercetina y el ácido elágico que contienen. También poseen antocianina, que nos protege contra la enfermedad cardiaca al inhibir la síntesis de colesterol.
20. Avellanas: Contienen ácido alfa linoleico (EPA) y ácido docosahexanoico (DHA), los aceites encontrados en el pescado. Estas grasas ayudan a reducir los ataques cardiacos y embolias al tiempo que potencian el sistema inmune. Las avellanas pueden ayudar a equilibrar las ingestas de ácidos grasos Omega 6 y Omega 3.
Sacado de veoverde
Hoy me pongo a plan "palabrita"
Cuantas veces me diré eso durante la semana, y luego aplazo y me vienen esas tentaciones. Pues hoy lo hare por mi cuerpo serrano, por mi misma, y para estar sexy para que vamos a ser hipócrita.
He leído sobre mil dietas y todas tienen sus Pro y sus contra aunque una de las mas coherentes son las de Ig (índice glusemico) aunque también tenga contras
He leído sobre mil dietas y todas tienen sus Pro y sus contra aunque una de las mas coherentes son las de Ig (índice glusemico) aunque también tenga contras
viernes, 15 de marzo de 2013
Pollo en salsa de mi madre
Este pollo es el que hace mi madre en salsa que esta mmmmmm para chuparse los dedos.
- 1 pollo troceado
- 2 Cebolla
- 2 ajos pelados
- 2 hojas de laurel
- 1 pastilla de caldo concentrado yo le puse vegetal
- 2 vaso de vino blanco
- Sal y pimienta al gusto
Picamos la cebolla finamente, y la ponemos en aceite con el laurel a pochar ; le añadimos el pollo troceado y los ajos picados , vamos moviendo hasta que va cogiendo color. Una vez que va cogiendo color añado el vino, la sal, pimienta y la pastilla de caldo.... y a que reduzca si ves que te gusta con mas caldo para mojar el pan pues le añades un vasito de agua . Y yo este pollo lo pongo con unas patatas al horno ..
1 chorreon de aceite
Sal al gusto porque yo le pongo mucha pero luego se las quito una vez hecha las patatas
1 hoja de laurel
Todo al horno media hora y estan mmmmmmm para acompañar cualquier plato.
Propiedades del platano
El plátano o la banana aporta unas 90 calorías por 100
gramos, es rico en azúcares y apenas contiene proteínas
y grasas. Muy rico en potasio y magnesio, pobre en
sodio, tiene también algo de hierro, betacaroteno,
vitaminas del grupo B –sobre todo, ácido fólico– y C,
buena fibra y algo de vitamina E. La presencia de las
tres vitaminas antioxidantes (A, C y E) hace que figure
como ‘fruta-salud’, un poco diurética y suavemente
laxante, energética y remineralizante. Por todos esos
motivos, constituye una fuente de energía natural y
gustosa, excelente para niños y deportistas, porque sus
carbohidratos ricos en almidón se digieren muy bien cuando
el plátano está maduro.
- Propiedades curativas:
Entre sus propiedades curativas más destacadas están las siguientes: Descongestiona las vías respiratorias, calma al sistema nervioso, previene la debilidad y el raquitismo, es laxante, cura las afecciones urinarias, tiene un gran poder nutritivo y se usa para matar bacilos de la tuberculosis, contra la peste blanca y contra el alcoholismo.
- Algunos remedios realizados con plátanos:
Para matar los bacilos de la tuberculosis y contra la peste blanca, tomar el jugo extraído de los tallos del racimo.
La savia del plátano se utiliza para la cura de las úlceras en la piel. Para ello, se aplica esta savia con algodón en las áreas afectadas
Composición del plátano maduro por cada 100 gr.
Una banana mediana aporta 130 calorías y una manzana grande (típica fruta de dietas), tiene sólo 10 calorías menos. Además, la banana contiene potasio, un mineral muy necesario y difícil de encontrar en otras frutas.
Dentro de sus beneficios, el plátano nos ayuda a aliviar la depresión, dolores menstruales, limpiar los dientes y reducir los niveles de colesterol. También ayuda a dormir mejor. Si se pone la parte de dentro de su piel contra una verruga ayuda a que esta desaparezca.
Fuente: Alimentación Consciente.
- Propiedades curativas:
Entre sus propiedades curativas más destacadas están las siguientes: Descongestiona las vías respiratorias, calma al sistema nervioso, previene la debilidad y el raquitismo, es laxante, cura las afecciones urinarias, tiene un gran poder nutritivo y se usa para matar bacilos de la tuberculosis, contra la peste blanca y contra el alcoholismo.
- Algunos remedios realizados con plátanos:
Para matar los bacilos de la tuberculosis y contra la peste blanca, tomar el jugo extraído de los tallos del racimo.
La savia del plátano se utiliza para la cura de las úlceras en la piel. Para ello, se aplica esta savia con algodón en las áreas afectadas
Composición del plátano maduro por cada 100 gr.
- Agua 74, 2 gr.
- Energía 92 Kcal
- Grasa 0, 48 gr.
- Proteína 1. 03 gr.
- Hidratos de carbono 23, 43 gr.
- Fibra 2, 4 gr.
- Potasio 396 mg
- Fósforo 20 mg
- hierro 0, 31 mg
- Sodio 1 mg
- Magnesio 29 mg
- Calcio 6 mg
- Cinc 0,16 mg
- Selenio 1,1 mg
- Vitamina C 9,1 mg
- Vitamina A 81 IU
- Vitamina B1 (Tiamina) 0, 045 mg.
- Vitamina B2 ( Riboflavina) 0,10 mg
- Vitamina E 0,27 mg
- Niacina 0.54 mg
Una banana mediana aporta 130 calorías y una manzana grande (típica fruta de dietas), tiene sólo 10 calorías menos. Además, la banana contiene potasio, un mineral muy necesario y difícil de encontrar en otras frutas.
Dentro de sus beneficios, el plátano nos ayuda a aliviar la depresión, dolores menstruales, limpiar los dientes y reducir los niveles de colesterol. También ayuda a dormir mejor. Si se pone la parte de dentro de su piel contra una verruga ayuda a que esta desaparezca.
Fuente: Alimentación Consciente.
Jugo de Carne
Esta receta recuerdo que la hacia con la Cheff 2000, y era tan cómoda para sacarla cuando hacia cualquier tipo de carne que me acorde ayer y me puse hacerla, luego la suelo congelar y la saco en su momento.
1/2 kg de huesos de ternera
1 Cebolla
1/2 kg de recortes de carne de ternera
100 gr de Puerro
Aceite al gusto (yo hecho a ojo)
3 tomates (cuanto mas maduro mejor)
2 dientes de ajo
50 gr de Apio
Laurel y tomillo
Sal y pimienta
1 Zanahoria
3 litros de agua
1 vasito de vino tinto
1. Ponemos el aceite a calentar y añadimos los huesos y los recortes de carne a dorarse. Cuando lo veamos dorarse, añadimos la hortaliza limpia y cortadas a trocitos, las mezclamos con los huesos y dejamos que Cojan un poco de color.
2. A continuación le añadimos el vino tinto, el laurel y el tomillo, y el agua. Y dejaremos cociendo 1 hora mas o menos hasta que veamos que reduce.
3. Y luego fuera a gusto le añadimos un poco de maizena para que espese .
1/2 kg de huesos de ternera
1 Cebolla
1/2 kg de recortes de carne de ternera
100 gr de Puerro
Aceite al gusto (yo hecho a ojo)
3 tomates (cuanto mas maduro mejor)
2 dientes de ajo
50 gr de Apio
Laurel y tomillo
Sal y pimienta
1 Zanahoria
3 litros de agua
1 vasito de vino tinto
1. Ponemos el aceite a calentar y añadimos los huesos y los recortes de carne a dorarse. Cuando lo veamos dorarse, añadimos la hortaliza limpia y cortadas a trocitos, las mezclamos con los huesos y dejamos que Cojan un poco de color.
2. A continuación le añadimos el vino tinto, el laurel y el tomillo, y el agua. Y dejaremos cociendo 1 hora mas o menos hasta que veamos que reduce.
3. Y luego fuera a gusto le añadimos un poco de maizena para que espese .
martes, 5 de marzo de 2013
Me presento
Soy una enamorada de la cocina, así que me por fin a crear un blog tras que mi hija llevara un año
Mi pirámide alimenticia preferida es la vegetariana. Aunque por ahora comemos de todo , carne y pescado.
Mi pirámide alimenticia preferida es la vegetariana. Aunque por ahora comemos de todo , carne y pescado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)