La carne alimenta a unos pocos a expensas de muchos. Con el propósito de producir carne, loscereales que podrían alimentar a la gente se utilizan para alimentar el ganado.De acuerdo a la información compilada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos,más del 90% de los cereales producidos en ese país se utilizan para alimentar el ganado -vacas,cerdos, corderos y gallinas-, que terminan servidos en la mesa.
En Gran Bretaña el cálculo es del 85%.El hecho de utilizar los cereales para producir carne es una gran pérdida de dinero. El Departamentode Agricultura de los Estados Unidos informó que obtenemos sólo una libra de carne por cada 16 librasde cereales utilizadas para producirla.En la publicación "Dieta para un pequeño planeta",
Frances Moore Lappé nos pide que nosimaginemos sentados ante un pedazo de carne de 8 onzas; luego, imaginemos el cuarto lleno con 45 a50 personas con recipientes vacíos frente a ellos. Por el mismo costo de su pedazo de carne, cada unode los recipientes podría llenarse con una ración de cereales cocidos".Las naciones ricas no solamente gastan sus propios cerealespara alimentar el ganado, sino que también utilizan vegetalesricos en proteínas de las naciones pobres.
El Dr. GeorgeBorgstrom, una autoridad en geografía de alimentos, estima queun tercio de la cosecha de maní en Africa (el maní tiene la mismacantidad de proteínas que la carne) termina en el estómago delganado vacuno y de las aves de corral en Europa Occidental.En los países subdesarrollados, una persona consume unpromedio de 400 libras de cereales por año, la mayor parte delas cuales se comsumen directamente. En contraste a esto,Lester Brown, una autoridad mundial en alimentación, dice queel promedio euro-peo o americano llega a las dos mil libras anuales, debido a que primero alimenta en casi un 90% a losanimales cuya carne va a ser utilizada para el consumo.
Los consumidores de carne europeos onorteamericanos, según Brown, utilizan un promedio de cinco veces más recursos alimenticios que losperuanos, colombianos, hindúes o nigerianos.
Hechos como estos han llevado a los expertos en alimentación a reconocer que el problema delhambre en el mundo es artificial. Aún ahora estamos produciendo más que suficiente alimento paratodos en el planeta, pero lamentablemente lo estamos desperdiciando.Jean Mayer, un nutricionista de la Universidad de Harvard, estima que la reducción de tan sólo el10% de la producción de carne daría suficientes cereales como para alimentar a 60 millones depersonas.Otro precio que pagamos por el consumo de carne es la contaminación del medio ambiente. Losdesagües altamente contaminados de los mataderos son una de las principales fuentes decontaminación de los ríos.Las fuentes de agua fresca de este planeta no sólo se están contaminando, sino que también seestán agotando, y la industria de la carne particularmente es una de las principales causas. Laproducción de ganado para consumo crea diez veces más contaminación que las áreas residenciales,y tres veces más que las industriales.
Información sacada : http://es.scribd.com/doc/4963358/60-recetas-vegetarianas-33-paginas
No hay comentarios:
Publicar un comentario