miércoles, 24 de abril de 2013

Potaje de abuchuela de la Abuela Ana

1/2 kg de Abichuelas blancas (remojadas la noche anterio)
1 tomate
1 hoja de laurel
1 chorizo
1 pimiento
1 cebolla
1 cabeza de ajo
aceite de oliva
sal y pimenton dulce

1. Poner la habichuela  y asustarla (como se hace eso ? pensareis pues tirarle el agua varias veces una vez caliente  y ponerle fría dos veces )

2. Y luego se le ponen todo los ingredientes con agua fría, mas o menos 1 hora a fuego lento y  20 min. antes de retirar del fuego añadirle una patata.


Tarbinas de gamba

1/2 kg de gamba
2 huevo
ajo, perejil
levadura
harina
pimenton

1. Se  pelan las gambas y con las cáscaras se cuecen y una vez hervido  el caldo de la gamba se reserva

2. Batir los 2 huevos  y le añadimos un par de ajo picado y perejil picadito y pimentón que se me olvidaba

3. Se  le añade el caldo de las gambas como un vaso y se le va añadiendo la harina que admita y un poco de sal y  por ultimo se le añade la gamba.

4. Con el aceite bien caliente, se le va añadiendo con cucharones pequeños de la mezcla y según friendo se saca en un plato con papel para que absorba el aceite


Calabacines rellenos de risotto al queso

Hola  llevo varios días de vaga así que ahora os traigo varias recetas que he hecho estos días, espero que os gusten. Empiezo por la de calabacines rellenos

Para el Risotto

300 gr de Arroz
1 tarrina de Queso de untar
mantequilla
1 pastilla de caldo vegetal (es el que suelo usar)
1 bolsita de piñones

1. Pongo en una olla un poco de mantequilla según el gusto de la persona, cuando esta derretida le añado el arroz y lo muevo  un poquito.
2. Luego le añadimos agua  con media pastilla de caldo y dejarmo que se haga .
3. Una vez esta el arroz tierno, le quito totalmente el caldo y  lo pongo en una sartén donde  primero pongo un poco los piñones sin que cojan color le añado el arroz y el queso y lo mareo  pero poco tiempo
4. Mientras   vacío los calabacines y  añado al final al arroz  la pulpa del calabacín triturada

Luego  relleno los calabacines con este arroz y les pongo  por encima un poco de queso rallado








Lo meto al horno , yo el tiempo sinceramente no lo conté, cuando vi. que estaban tierno  los saque del horno  y quedo  asi :P

Y que con esta calor que  tenemos por aquí por el sur , que no falte el picadillo  de tomate .


domingo, 14 de abril de 2013

Sonreir es felicidad


Pollo al horno

Hoy domingon mi familia tenia antojo de pollo al horno, así que la mama dijo pues ale a la cocina

1kg de patatas
3 muslos de pollo partido en dos piezas cada uno
perejil, ajo y sal
vino de jerez
Aceite  de oliva

Poner en una fuente las patatas cortadas laminadas, las pongo en el horno 20 min  con ajo muy picadito y perejil. Luego ponemos encima los trozos de pollo y se le pone un poco de aceite, cuando lleva  media hora añadimos el vino y damos la vuelta al pollo y lo dejamos 20 min mas a max pontencia.

Y al plato  rico y fácil :)

miércoles, 10 de abril de 2013

Infusiones de los supermercados

Hoy mientras paseaba mi perro, me encontré con un hombre y tuve una conversación la mar de interesante sobre las infusiones de los supermercado.

Según me explicaba las infusiones que solemos comprar en los supermercado, las mezclas que ahora venden sobre  relax, digestivas , y cola de caballo. Me explicaba que empezó a tomarlas y comenzó a sentirse mal fue al medico el cual le explico que las únicas infusiones con garantía eran las de la farmacia , yo me quede patidifusa pues en mi casa tengo una colección   de infusiones para todo. Ahora mi duda es ,realmente  las infusiones que compramos en cualquier supermercado tiene la misma garantía que las de la farmacia pues no encuentro por ningún lado de Internet ni un solo comentario que me saque de la duda.

Os agradecería si alguien me diera alguna información sobre este tema, tanto para mi como para  otras personas.

martes, 9 de abril de 2013

Acelgas con crema de limón





Esta receta es sensillisima y muy  rica.

1kg de Acelga
1 limón
nuez moscada
30 gr de harina
50 gr  de mantequilla vegetal
2 1/2 dl  de leche
sal

Primero lavamos las acelgas  cuidadosamente  y  cortarmos en julianas. Y las cocemos en agua hirvierndo  con sal, destapadas durante 5 min, escurrimos y reservamos.

En un cazo, derretir la mantequilla y añadir la harina, removiendo con la espátula. Se deja cocer sin que coja color, y mezclarle el zumo de 1 limón y sal, removemos todo bien.

Verter la leche tibia poco a poco, trabajando con la varilla hasta lograr una crema suave , agregamos un poco de nuez moscada rallada.

Y  en una bandeja de horno colosamos las acelgas y vertimos encima la crema, y la introducimos en el horno ya precalentado y a gratinar durante 10 min. Y a disfrutarla :p

No os puedo poner una fotito porque como sabeis me quedado sin camara en principio por unos días :)

Desventajas de comer carne

José Manuel Casado, un graduado del prestigioso Instituto Americano Life Sciencie donde obtuvo el título de Experto y Maestro en la Ciencia de la Nutrición, la Ciencia de la Salud e Higienismo , nos sintetiza en el siguiente artículo los inconvenientes del consumo de carnes en la actualidad:


1. La metabolización de los alimentos de origen animal deja una gran cantidad de residuos ácidos en el organismo. Estos residuos de desecho son los ácidos úricos, fosfórico, y sulfúrico . Por ejemplo el cuerpo solamente puede manejar alrededor de 8 gramos de ácido úrico al día, mientras que una pieza de carne de 500 gramos contiene 16 gramos. A diferencia de los animales carnívoros no poseemos la enzima uricasa para descomponer rápidamente el ácido úrico . Para neutralizar estos ácidos el cuerpo utiliza reservas de minerales alcalinos, principalmente calcio , de los huesos y los dientes. Una vez que la neutralización de los ácidos ha ocurrido, residuos de urato de calcio son depositados en los tejidos blandos y calcifican, dando lugar a arteriosclerosis, cataratas, cálculos renales o biliares, arrugas, artritis , etc.

2. Son ricos en grasas saturadas y colesterol . Innumerables estudios relacionan claramente el elevado contenido de grasa animal en la dieta con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares , las cuales se caracterizan por el depósito de grasas saturadas y colesterol en las paredes de las arterias. Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las primeras causas de mortalidad en nuestro país.

3. Los alimentos de origen animal engordan . La carne contiene entre un 30 a 70% de grasa . La grasa contiene aproximadamente 3 veces más calorías que los carbohidratos y 2 veces más calorías que las proteínas .

4. Contienen gran cantidad de venenos . A lo largo de su vida los animales acumulan y almacenan en sus tejidos gran una cantidad de venenos: pesticidas (se ha estimado que el 80% de los pesticidas encontrados en las personas provienen de productos animales), herbicidas y fertilizantes artificiales.

5. Tienen bacterias y parásitos . Los contagios de enteritis, disentería, y salmonella a menudo han sido relacionados con el consumo de carne preparada o conservada inadecuadamente. Las ostras y el marisco procedentes de aguas contaminadas son una causa importante de hepatitis. Las infecciones parasitarias frecuentemente están relacionadas con una dieta de carne.

6. Estimulan el deseo de comer obsesivamente . Los productos animales son altamente tóxicos en el ámbito celular, provocando un efecto estimulante, que es experimentado por muchas personas, en el ámbito psicológico, en forma de deseos de comer compulsivamente.

7. No contienen fibra . Los productos animales carecen de fibra natural que se encuentra en los cereales integrales, las frutas y las verduras. La fibra esta compuesta de celulosa, y es indigestible. Además de estreñimiento , cuando la dieta es baja en fibra se tiene un alto riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cálculos en la vesícula, diverticulosis, hemorroides, apendicitis, hernias, venas varicosas, cáncer de colon, cáncer de mama, obesidad, diabetes , etc.

8.  Son casi siempre consumidos en malas combinaciones con otros alimentos. La carne necesita para su digestión un medio ácido en el estomago. Si es comida con otros alimentos que necesitan un medio alcalino para su digestión ( patatas, arroz, pan, maíz , etc.), el cuerpo no puede digerirla adecuadamente y entonces las bacterias la descomponen y se pudre. El resultado son subproductos tóxicos que envenenan el organismo. Eructos, gases, mal aliento, mal olor corporal son síntomas inequívocos de que se esta produciendo el proceso de la putrefacción .

9. Contribuyen a la incidencia de cáncer . Ha sido confirmado por muchos estudios científicos que los productos animales son la causa principal de cáncer de colon . Con una dieta rica en productos animales el tiempo de transito de los alimentos a través del sistema gastrointestinal es prolongado. El material de desecho que debería ser eliminado rápidamente permanece en contacto con el tejido rectal durante largos periodos de tiempo, creando compuestos que pueden iniciar cáncer en la pared del colon. El cáncer se encuentra dentro de las primeras causas de muerte en nuestro país. Según el Dr. Colin Campbell, de la universidad de Cornell en los Estados Unidos y director del renombrado "Proyecto China": "Una vasta mayoría, tal vez un 80% ó 90%, de todos los tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades degenerativas, pueden ser prevenidas, al menos hasta una muy avanzada edad, simplemente adoptando una dieta vegetariana."

10. Son los alimentos más putrefactos de todos. La vida celular continúa después de la muerte del animal. Las células continúan produciendo materiales de desecho que son bloqueados en la sangre y tejidos putrefactos, causando envenenamiento de la sangre al consumirlos. El nitrato de sodio y el nitrito de sodio son usados como conservantes para retardar el proceso de putrefacción en las carnes procesadas ( salchichas, salami, embutido , etc.). estas sustancias son potencialmente peligrosas para los niños pequeños ya que pueden causar deformidades en los fetos, causar grave daño en las personas anémicas y son una posible causa de cáncer. El sulfito de sodio se usa para dar a la carne una apariencia fresca y roja y eliminar el fuerte hedor de la putrefacción, incluso después de que se ha vuelto rancia y negra.

11. No suministran energía . El nutriente predominante en la carne es la proteína . La proteína es lo último que el cuerpo quema para obtener energía. Para obtener energía el cuerpo necesita los azucares de los carbohidratos (frutas, cereales, verduras, etc.).La proteína es usada como energía solamente cuando hay un exceso en el cuerpo o una falta de carbohidratos. Cuando esto sucede, el cuerpo gasta una enorme cantidad de energía en convertir el exceso de proteína en energía. Este proceso fatiga a los riñones encargados de eliminar el ácido úrico y otros desechos generados por la descomposición de la proteína y además sobrecarga el ya exhaustado hígado .

Si analizamos todo esto vemos que el 70% de las enfermedades letales, se debe a la dieta alimenticia  que llevamos. ( afirmar que es posible suicidarse con cuchillo y tenedor no es ninguna broma." (David Román y Estrella Vilaplana; en su libro "La Dieta Ética")

Ahora debemos pensar que es lo que ponemos en nuestro plato a la hora de alimentarnos y pensar las consecuencias de nuestra alimentación

lunes, 8 de abril de 2013

3 kiwis al día nos ayuda a reducir la tensión

Buscando información encuentro la interesante  información sobre un estudio que comiendo 3 kiwis al día ayuda a reducir la tensión a niveles normales, bastante interesante

El kiwi es un alimento rico en antioxidantes, como la luteína, la cual se ha constatado que puede ser una buena aliada para prevenir los problemas de presión arterial. Ya sabemos que las frutas y las verduras son esenciales en una pirámide alimentaria sana y equilibrada, pero lo que no sabíamos hasta ahora es que las propiedades de algunas de ellas, como los kiwis, pueden resultar beneficiosas para otros problemas como la hipertensión. Los kiwis y las manzanas han sido las dos frutas estudiadas en una curiosa investigación que se ha llevado a cabo en el Hospital Universitario de Oslo (Noruega), y cuyos resultados han sido presentados esta semana por la Asociación Americana del Corazón.

 Si hace poco conocíamos que las espinacas ayudan a controlar la tensión arterial, sin olvidar que en una dieta es básico controlar la ingesta de sal que tomamos con los alimentos, ahora los kiwis se suman a estas recomendaciones nutritivas y demuestran que sus propiedades antioxidantes también pueden reducir la presión arterial sistólica (la máxima presión que puede ejercer el corazón al contraerse). Una presión inferior en los pacientes que consumieron kiwis frente a los que tomaron una manzana.

Sin camara :(

Estado unos días off porque mi cámara esta averiada, no he podido hacer ninguna foto a mis recetas;  por lo tanto durante estos días os iré poniendo noticias sobre alimentos que creo que pueden ser de ayuda.

A veces no nos damos cuenta de lo que comemos por desgracia, entre carne llena de hormonas y antibióticos y  comida enlatada, estamos metiéndonos  en el cuerpo veneno silenciosos.


Cada vez  pienso mas que si la mitad de nuestros males no son debido a lo que comemos sin saberlo, pues mi reto es poner a mi familia a comer mínimamente alimentos sanos  e informarme sobre ellos. Aunque por ironía del destino  todos comen dulces, porquerías de todo tipo y los kilos van para la mama que se cuida, y ellos todos unos figurines. Mi cuerpo es egoista y dice todo para mi.